Ventanas de madera en Barcelona: Casa J. Espona
/ Sep262018Casa J. Espona de Barcelona
Barcelona es una ciudad que tiene un legado histórico y arquitectónico inmerecidamente olvidado. Las grandes casas modernistas como son la Casa Batlló, Casa Fuster o la Casa de les Punxes han hecho sombra a otros estilos arquitectónicos como el racionalismo, con obras tan singulares en Barcelona como son el Pabellón de Alemania o la Casa J. Espona, construcciones que pusieron las bases de la evolución de la arquitectura moderna.
La Casa J. Espona, también conocida como edificio Habitatges Camp d’en Vidal, fue proyectado en 1933 por el arquitecto Raimon Duran i Reynals, miembro activo del GATCPAC, y se terminó en 1935 por encargo de Jaume Espona.
Este singular edificio ubicado en Sant Gervasi, conserva un encanto de tiempos pasados, con el funcionalismo innovador de sus distribuciones y la claridad en la organización del espacio, así como la conjunción del lenguaje racionalista con la composición clasicista de las fachadas .
Las fachadas, enlucidas y pintadas de color verde, se organizan en tres cuerpos, con el cuerpo central enfatizado con balconeras con ventanas incorporadas. Los cuerpos laterales, más estrechos, muestran sendas hileras de ventanas apaisadas.
Y es que la importancia de las ventanas de madera en Barcelona y, concretamente, en este edificio es capital. Por este motivo, la reforma de uno de los pisos de la Fundación J. Espona, ha trabajado con Carreté Finestres instalando nuevas ventanas de madera de la serie Silva 68 que respetan el estilo racionalista de la época con unas instalaciones modernas actuales.
Ventanas de madera en Barcelona en un piso reformado de Sant Gervasi
La importancia de la Casa J. Espona de Sant Gervasi, en Barcelona, hace que esté registrada en el inventario de Patrimonio Arquitectónico de la Generalitat de Cataluña o el registro DOCOMOMO, lo que comporta que todas las reformas que se realicen deben cumplir una normativa estricta así como obtener el informe previo de intervención para edificios de esta categoría.
Encontrar profesionales que puedan cumplir con todo el conjunto de requisitos técnicos en cuanto a diseño, fabricación e instalación de nuevas ventanas y cerramientos está al alcance de muy pocos fabricantes de ventanas. Con estas condiciones tan exigentes, Carreté Finestres, trabaja activamente en las construcciones y reformas más significativas de Barcelona como son el IDESCAT, Etnia Barcelona o Cotton House Hotel.
En esta ocasión, hemos fabricado un conjunto de ventanas oscilobatientes y balconera de madera de pino de la serie Silva 68, que garantizan un conjunto de altas prestaciones, eficiencia energética y disponen de sistema de tapajuntas integrado.
Todas las ventanas de madera cuentan con una de su fachadas posteriores con lacado de color blanco (RAL 9003 mate) y exterior blanco para ventanas que dan a patios interiores, así como, todas las ventanas que dan a la calle Aribau de Barcelona, están barnizadas en color verde (RAL 7033 con acabado mate).
El vidrio dispone de control térmico a fin de garantizar un buen aislamiento y eficiencia energética. Como detalle técnico, el listón del vidrio es recto. Todas las ventanas disponen de dos juntas de goma (el habitual en nuestras ventanas de madera de la serie Silva 68) y una tercera junta de goma acústica (para mejorar el aislamiento acústico).
Esta vez se han reutilizado las persinaes existentes y se han motorizado las persianas enrollables con motor de la casa Somfy.
Fundación J. Espona
Agradecemos a la Fundación J. Espona la confianza hecha en la participación en este proyecto de reforma. Sin embargo, aprovechamos la ocasión para recordar que la actividad de esta fundación sin ánimo de lucro es ayudar a instituciones benéficas que se dediquen al diagnóstico y tratamiento de pacientes que requieran asistencia especializada y procurar la reinserción social de los mencionados pacientes y, en general , contribuir a la promoción social de la salud.